domingo, 12 de febrero de 2012

Antonia


ANTONIA

La película “Antonia” de Marleen Gorris, como su nombre lo indica, gira en torno a la vida de la protagonista, una mujer caracterizada a lo largo del film como figura de fortaleza y carácter en medio del ambiente hostil de un pueblo holandés tras la Segunda Guerra Mundial.  De esta manera, la obra comienza rememorando la vida de esta singular personalidad femenina y de la comunidad en que habita a lo largo de sus días. Además de dar a conocer las circunstancias que se viven en este momento histórico, a través del relato se muestra la relación entre la mujer, encarnada en el personaje de Antonia, y su medio social. Así, es posible percibir la incidencia que tiene dicho  arquetipo para el desarrollo de la historia no solo de su numeroso núcleo familiar, que acoge a personas marginadas y vulnerables, sino de su poblado entero que aprende a respetarla y admirar su firmeza.

Si bien la película intenta sentar una postura feminista, puede decirse que no lo logra del todo ya que en ciertos parajes de la trama se retrata lo que podría calificarse de misandria. Es decir, que en su deseo de exaltar el matriarcado de Antonia el filme desvirtúa una posición ideológica de igualdad de géneros. Por ejemplo, en el momento en que Antonia consiente que su hija Danielle lleve a cabo su plan de embarazo sin conocimiento y autorización de su compañero sexual -atropello a los derechos masculinos-.  Aquello no solo resta fuerza a la imagen del personaje protagonista, sino que invalida una verdadera lectura  feminista de la creación artística.

No hay comentarios:

Publicar un comentario