domingo, 19 de febrero de 2012

DONIS A. Dondis Ejercicios capítulo I


DONIS,  A. Dondis. “La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual”. Barcelona,  Editorial Gustavo Gili, SL , 1976.

Ejercicios Capítulo I
1.   Elija, entre sus pertenencias o entre las fotografías de alguna revista, un objeto que tenga valor tanto en términos de arte aplicada como de bellas artes. Haga una lista evaluando su funcionalidad, su belleza estética, su comunicación (lo que hace aumentar el conocimiento de usted mismo, de su entorno, del mundo, del pasado, del futuro), y su valor decorativo o de entretenimiento.


Funcionalidad:
·         Consiste en una herramienta para la alimentación, un plato.
·         Satisface una necesidad humana básica al servir como utensilio para colocar los comestibles.
·         Su fabricación responde a un propósito concreto que es poder ser utilizado como recipiente para las viandas.
·         Su diseño es adecuado para ser empleado según su función, proporcionar al individuo una superficie estable sobre la cual apoyar sus víveres.
·         Constituye un instrumento al que se recurre en la cotidianidad humana para cumplir con el sencillo y primordial  hábito de la ingestión.

Belleza estética y comunicación:

·         Se trata de un plato de porcelana japonesa, razón por la cual es un objeto de arte que representa una cultura específica.
·         Es producto de una tradición milenaria del Japón ya que, según los hallazgos arqueológicos, la labor de la porcelana en este país proviene de la era neolítica prehistórica hace más de 11000 años A.C.
·         El utensilio posee en su configuración visual elementos simbólicos de la nación en que es elaborado. Por ejemplo, el faisán cobrizo, ave relatada en la literatura y mitología japonesa.
·         La pieza artística goza de un estilo elaborado que acentúa su delicadeza por la profusión y minuciosidad de formas que comporta.
·         Es un objeto singularizado por la destreza autoexpresiva del sujeto creador, ya que por medio de la combinación apropiada de técnicas visuales genera una declaración auténtica y elocuente.
·         El diseño artístico de de este elemento juega con factores de representación visual como la complejidad y variación, debido a que combina con abundancia elementos simples y diversos: Filigranas, aves y árboles retorcidos.
·         La figura del dibujo estampado en la superficie es circular y se caracteriza porque los elementos que lo componen guardan un equilibrio simétrico entre ellos y respecto al centro de gravedad: Las aves, los rosetones de filigrana y los árboles que se encuentran en el marco están ubicados en triadas equidistantes.
·         En el interior de la composición de arte se acentúa, dentro de un marco de filigrana, una casa tradicional japonesa con jardín. Dicha imagen adquiere la mayor importancia al situarse en el núcleo de un patrón visual redondeado.
·         La representación gráfica presenta un marcado contraste entre los caracteres redondos del recuadro y las figuras angulares en el medio. Es decir que mientras las aves, rosetones y árboles del exterior tienen contornos más circulares; la casa en el medio tiene trazos más aristados.

Valor decorativo:

·         Es una producción artística vistosa, ya que goza de un contraste tonal como medio para exaltar la expresividad y simplificar la comunicación de las formas.
·         Igualmente, tiene contraste entre colores complementarios cálidos, rojos – amarillos, y fríos, verdes- azules, lo que intensifica aun más su atractivo visual.
·         Los contornos de la pintura son llamativos ya que se intercalan formas abstractas y geométricas conocidas, acentuando el efecto de tensión óptica.

2.   Recorte de una revista o periódico una fotografía y escriba una lista de respuestas cortas o de una sola palabra que usted daría en relación con su mensaje literal y su significado compositivo subyacente, e incluya la respuesta a cualesquiera símbolos (de lenguaje o de otra clase) que figuran en ella. Después de analizar la fotografía, redacte un párrafo en el que describa completamente lo que hace la fotografía y el objeto que podría utilizarse en sustitución de la misma.


Mensaje literal
Significado compositivo subyacente
Desenfreno
Tensión
Osadía
Espontaneidad
Transgresión
Inestabilidad
Autoexpresión
Audacia
Libertad(live unbuttoned – vive desabrochado)
Verticalidad
Desorden
Actividad
Independencia
Equilibrio asimétrico
Confianza
Irregularidad
Personalidad
Complejidad
Originalidad
Variación
Rebeldía
Profundidad
Individualidad
Realismo
Identidad
Singularidad
Despreocupación
Difusividad

La composición juega con efectos de la comunicación visual tales como la tensión, principalmente entre aspectos que dan forma al contenido de la declaración artística. Dichos mecanismos de la representación gráfica no solo intervienen en la producción de una imagen dinámica atractiva al espectador sino que inciden en el componente comunicativo. Por consiguiente, puede decirse que el mensaje que busca transmitir al auditorio depende decisivamente de la manera en que se construye un símbolo elocuente por medio del manejo adecuado del repertorio de signos gráficos. Ahora, puede concluirse acerca del propósito de la imagen, que  apela a la afectividad del consumidor utilizando como  recurso la exaltación de la identidad individual con el fin de estimular a la adquisición de una prenda de vestir. Es decir, a través de los elementos visuales y verbales del anuncio propagandístico, se persuade al auditorio de adquirir un jean levis 501 como símbolo de personalidad. De esta manera, no solo se proyectan rasgos del carácter personal sobre un objeto, sino que se promueve una mentalidad mercantilista en la cual el valor del ser humano se determina a partir de los bienes materiales que lo representan ante la sociedad.
Por otro lado, puede decirse que la fotografía es sustituible por el producto que promociona- jean levis 501-. Sin embargo, al reemplazarse por aquel, el anuncio publicitario perdería su fuerza discursiva original, convirtiéndose en un medio visual elemental y poco convincente por sí mismo. De hecho, al limitarse a enseñar el objeto auspiciado a través de la propaganda, el diseño pierde su carácter representativo y simbólico.    

3.   Elija una instantánea hecha por usted o cualquier otro objeto que haya diseñado o fabricado (dibujo, bordado, arreglo del jardín, disposición de la vivienda, ropas) y analice qué efecto o mensaje pretendió con él. Pregunte a alguien qué mensaje o efecto ha creado en usted. Compare sus intenciones con los resultados.


Por medio de este objeto de arte intenté no solo elaborar un producto decorativo acorde a mis preferencias visuales, sino representar a una persona  valiosa en mi vida. De modo que esta creación artística personifica tanto mis sentimientos en referencia a quien ha sido recreado en aquella figura, como los rasgos más simbólicos que le caracterizan. Así, además de cumplir una función descriptiva respecto a un sujeto real, constituye una reinvención del mismo por medio de las facultades creativas del acto estético. Ahora, para la persona entrevistada parece un producto elaborado cuidadosamente, mas no refleja emoción alguna ya que el muñeco no sonríe  ni manifiesta tristeza en su rostro. Por consiguiente, puede decirse que en relación con mi intención el mensaje no es muy claro para el auditorio debido a que no hay correspondencia entre las percepciones que se tienen de “lo bello”; ni se tiene conocimiento de que el objeto es una figuración de un individuo real cuyo significado incide decisivamente para la comprensión del propósito de la manufactura.      

1 comentario:

  1. Hiciste ejercicios de algún otro capítulo? yo estoy estudiando el mismo libro y podemos compartir miradas y análisis sobre los ejercicios. Mi mail es eberazadi@gmail.com

    ResponderEliminar